Metroaren Foroa
#galdakaONpartehartu Metroaren 5. linearen inguruko udal foroa
Informazio hitzaldia
Saioan parte hartu zuten:
- Loly de Juan de Miguel, Garraio Azpiegituren zuzendaria
- Julián Ferraz Sumillera, Zuzendaritzako Ondokoa
Proiektuaren azalpena egin eta bertaratutako pertsonen galderei erantzun zieten.
Bilera Minutes
Aurkezpenaren laburpena
5. linea, konfiguratuta dagoen bezala, 3. linearen luzapena da. 5. linearen izenak lineak zein ordenatan irekiko ziren adierazten zuen, baina gaur egun gainditutako zerbait da, 5. lineak 4. linea aurreratu baitu.
Zailtasunak dituen linea da; izan ere, nahiko eremu aldakorrean egingo da, eta hiru aldiz igarotzen da Ibaizabalen azpitik.
Zerbitzuak lau geltoki izango ditu: Aperribai, Bengoetxe, Galdakaoko erdigunea eta Ospitalea.
Lehenengo hiru tarteak lizitatuta daude, 240 milioi euro guztira. Garrantzitsua da argitzea hau metroaren obra zibila dela. Hau da, horri gehitu behar zaizkio ekipamenduak, hala nola eskailera mekanikoak, seinaleztapen-elementuak, trenak, etab. Bereizita lizitatzen da, prezio hobeak lortzeko.
4. tartea, 40 milioi eurokoa, ospitalearen eta Usansoloko tren-lotunearen arteko tarteari dagokio. Une honetan, tarte hori informazio publikoan dago, Eusko Jaurlaritzak hasieran onartutako aurreikuspenekiko funtsezko aldaketa bat zuelako eta informazio publiko berria behar duelako.
Lehenengo zatia. Sarratu-Aperribai. Obra batez ere Basauritik igarotzen da, Metroaren 2. linearekin truke-geltokia delako. Sarratuko geltokiak bi nasa izango ditu. Bat Metro Bilbaoko unitateetarako, eta beste bat Eusko Treneko unitateetarako. Berdinak dira, elkarren ondoan jarrita.
Aperribaiko geltokia auzoaren eta N-634 errepidearen artean dagoen eraikuntzarik gabeko gunean egingo da. Nasa zentraleko geltoki bat proposatu da. Sarrera Bizkaibuseko autobus geltokitik hurbil egongo da.
Bigarren zatia Aperribai-Galdakao zatia da. Tunela da oso-osorik, Bengoetxeko geltokia izan ezik (Sarrikokoaren antzeko geltokia). Aperribai aldetik sartzeko aukera izango luke, eta Galdakao aldetik larrialdietarako irteera bat. Galdakaoko geltokia haitzulo batean dago, Metro Bilbaon, eta bi sarbide ditu. Igogailua Torrezabalen atzean jarriko da.
Hirugarren zatia, Galdakao-Ospitalea. Ospitaleko geltokia besterik ez du. Bi sarbide izango ditu. Ospitalearen inguruko urbanizazioaren garapenaren arabera, Usansolotik hurbilen dagoen sarbidea nagusia izatea aurreikusi da. Urbanizazioaren iparraldea garatu arte, bigarren sarbidea larrialdietarako irteera bat izango da, sarbide gisa gaitzeko prestatua. Kapazitate handiko igogailu-bateria batekin sartuko litzateke, Zazpi Kaleetako bateriaren berdinak. Ez da jende-pilaketarik aurreikusi, abiadura handiko igogailuak baitira.
Salatu arazo bat
Eduki hau desegokia da?
8 iruzkin
Solasaldia honekin: OLABARRIETAKO
Una pregunta que quiero hacer.
¿ Por que le llaman METRO?, si no es el Metro que va allegar a Galdakao, si es Euskotren. No entiendo esto. Tardaremos mucho mas tiempo que con la lanzadera.
Este "Metro" mal llamado, su recorrido ya lo conocemos, pasa por Echevarri, OtxarKoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri y Casco Viejo.
¿Somos tontos o que?
Llamen las cosas por su nombre y me fastidia, que me engañen militantes de izquierdas, que lo haga los de derechas lo comprendo, pero no de este equipo de gobierno Municipal.
Por favor den bien las informaciones.
Si se me permite, en otros foros ya se ha comentado este tema. A menudo estamos confundiendo un servicio con el operador que lo gestiona. Un servicio “metro” es un tren urbano de altas frecuencias destinado a mover mucha población. Nuestro operador será Euskotren dando ese servicio metro, con frecuencias de 7’ a 10’.
Da igual que sean galgos o podencos, si cazan conejos. 😉
Kaixo Juan Carlos, ya helaremos cuando veas la diferencia que hay de ir hasta Plencia o Santurce, donde tengas que bajarte de un tren y esperar a otro, ya veremos los minutos que nos saca el "Galgo" al "podenco" y más el tren de Euskotren , vendrá lleno de gente, pues vienen desde Eibar, mientras que el "galgo" saldría desde Galdakao.
Así que el tiempo nos pondrá a cada uno en nuestro lugar.
Más, me acuerdo cuando estaba el PSOE que gobernaba el Euskadi ,(Patxi López), que ya hizo esta propuesta y todo el mundo "se le tiró al cuello". ¿ Lo recuerdas?.
Si en aquel tiempo era un mal proyecto, ¿ Por que ahora es bueno?
Y para terminar, te dire que me gustan más los galgos, corren más y con mucho estilo. 😉😉😉
Eskerrik asko por tu comentario. Este foro es un espacio para informar con respeto y honestidad sobre este proyecto. Ambas cosas son importantes. Respondiendo a la pregunta, nos remitimos casi de forma literal a la respuesta que dio el Director Adjunto de ETS, Julián Ferraz, en la charla informativa. La línea 3 de Metro Bilbao tiene como operador a Euskotren y también es metro. ETS es el gestor de infraestructuras de Gobierno Vasco, que proyecta soluciones tanto para Euskotren como para Metro Bilbao. Para ETS lo importante no es el operador. Lo importante es la calidad del servicio. En este momento ambas calidades son similares. Las encuestas de satisfacción realizadas entre personas usuarias de ambos no arrojan apenas diferencias entre ellas.
Solasaldia honekin: susana viteri
Egun on, Una consulta, en la charla informativa se dijo que se iba a licitar una empresa para realizar inspecciones de los edificios que van debajo o junto a las obras de metro, y que estas empresas entregarían un acta notarial a los propietarios con el estado de los edificios para poder hacer reclamaciones en su caso por afecciones de las obras si las hubiera.
Quisiera saber ese trámite como hay que hacerlo, si se va a poder hacer a través del ayuntamiento, como saben los propietarios si sus edificios están debajo de la obra o no, etc. Para poder reclamar posteriormente.
Un saludo
Susana. Recojo tu pregunta y la traslado a ETS. En cualquier caso, yo entendí que es ETS la responsable de la licitación y que es la propia ETS la que conociendo el trazado exacto identificará no sólo los edificios situados sobre éste sino también los que no estando exactamente sobre el trazado se pueden ver afectados.
eso es Unai, el trazado no es lineal por lo que en muchos casos los vecinos no tiene forma de saber si debajo de sus viviendas se esta perforando, Por eso es la consulta, yo le entendi a loli que era se tenian que apuntar aquellos que quisieran, asi que me gustaria saber ese proceso como se va, si hay que apuntarse, si va aser gratuito, si lo pide la comunidad de vecinos etc. Eskerrik asko.
Susana, ETS va a realizar la contratación de estos trabajos. Cuando se publique la documentación de la licitación podrá conocerse qué edificios se incluyen en las labores de inspección. Los y las vecinas podrán solicitar que se incluya el suyo si es que no está incluido en el listado inicial. Esta petición puede realizarse incluso iniciada la obra a través de la sede electrónica de ETS o en las oficinas (Done Bikendi Kalea, 8, 48001 Bilbo)
Por nuestra parte, en cuanto se publique la licitación facilitaremos el listado de los edificios incluidos para que los y las vecinas podáis comprobar si el vuestro está o no.
Egin hemen zure iruzkina
Hasi saioa zure kontuarekin o erregistratu zure iruzkina txertatzeko.
Iruzkinak kargatzen...